martes, 24 de enero de 2017

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE APURIMAC



Apurimac se encuentra situada al sur del país, al oriente de la Coordillera de los Andes. Los lugares más destacados en Apurímac son Abancay que es la capital de la región y Andahuaylas. Ambos lugares presentan grandes atractivos turísticos y bellos paisajes naturales, y maravillosos vestigios arqueológicos que forman parte de la belleza de toda la provincia. Cuando planifique su viaje al Perú no deje de visitar esta región. Hay una gran variedad de festividades en la provincia, en especial las fiestas de carnaval de febrero a marzo y el Yawar fiesta










jueves, 19 de enero de 2017

TALLARIN DE CASA


Un plato típico de Abancay es el maravilloso tallarin de casa,  acompañado de su estofado de gallina, su qapchi de chuño y su rocoto relleno, este plato es una de las delicias de mi tierra que no debes dejar de probar pues de lo contrario te arrepentirías porque estarías perdiendo un maravilloso sazón en tu paladar, hay muchas micro empresas en Abancay que se dedican a fabricar estos tallarines de casa pues su consumo es tanto que incluso lo exportan a nivel nacional e internacional de hay nuestro orgullo por lo nuestro en mi querida tierra. 

TALLARIN DE CASA


Un plato típico de Abancay es el maravilloso tallarin de casa,  acompañado de su estofado de gallina, su qapchi de chuño y su rocoto relleno, este plato es una de las delicias de mi tierra que no debes dejar de probar pues de lo contrario te arrepentirías porque estarías perdiendo un maravilloso sazón en tu paladar, hay muchas micro empresas en Abancay que se dedican a fabricar estos tallarines de casa pues su consumo es tanto que incluso lo exportan a nivel nacional e internacional de hay nuestro orgullo por lo nuestro en mi querida tierra. A continuación les dejo una receta de este plato tan delicioso:
Ingredientes:
  • 4 huevos
  • 500 gr. de harina común
  • 1/2 pocillo de aceite
  • 1 cdta. de sal
Preparación:
En un recipiente colocamos los huevos con el aceite y lo mezclamos bien. 

Agregamos el harina y comenzamos a revolver para integrarla hasta formar una masa blanda pero que no se pegue en las manos. Sobre una superficie enharinada tomamos porciones de masa y comenzamos a estirar bien finito. Pueden hacerlo con máquina pero yo elegí mostrarles que también se pueden hacer fácil con palo de amasar y una cuchilla. Estiramos todas las masas y dejamos descansar 30 minutos aproximadamente. Luego espolvoreamos con harina y lo enrollamos como se ve en la foto, sin hacer presión. Tomamos una cuchilla y comenzamos a cortar del ancho que nos gusten los fideos. Como pueden ver en la foto queda formado un anillito de masa, buscamos la punta y simplemente tiramos de ella, sin miedo que no se rompen. Si ven que se les pegan es porque tienen que agregar más harina antes de enrollarlos. Separamos todos arriba de una mesa hasta el momento de cocinarlos o guardarlos. Se cocinan en abundante agua hirviendo, vayan echando de a poco y revolviendo suavemente para que no se peguen. Para saber cuando están listos, cortamos uno y si no está blanco en el centro es porque está cocinado. Escurrimos y servimos con la salsa que más les guste.

QAPCHI DE CHUÑO



El Q.apchi de chuño es un platillo tan saludable y delicioso que se come generalmente acompañado con tallarin de casa y su estofado de gallina, también se puede comer solo pues su sabor es exquisito el que todavía no lo probado no sabe de lo que se pierde.
 Ingredientes :
  •  1/2 kilo de chuño seco, 
  • 1/3 taza de aceite, 
  • 1 cebolla blanca mediana picada finamente, 
  • 2 tomate cortados en cubitos, 
  • 1/2 kilo de queso fresco cortado en cubitos, 
  • 4 huevos, sal.                                                                         Preparación :
    Poner a remojar el chuño desde la noche anterior, en agua fresca. Al día siguiente quitar la cáscara y partir e cuatro parte procediendo a un enjuague repetido para que desaparezca el sabor amargo. Ponerlo a cocinar en una olla con bastante agua con una cucharada de sal a fuego lento. Logrado el cocido, escurrir y apartar. En una cacerola sofreír la cebolla cortada en el aceite, hasta dorar. Agregar el tomate cortado, cocinar diez minutos y agregar los huevos, mezclando el todo. Añadir el chuño apartado y terminar la cocción en cinco minutos. Antes de servir incorporar el queso en trocitos.          

CUY RELLENO

  

Es la forma original de preparar un ingrediente típico de los Andes. Se usa como ingredientes, un cuy tierno, ajos molidos, cebolla, ají panca, huacatay, hierbabuena, sal, pimienta, comino y manteca de chancho para freir.
Se le saca las vísceras al cuy. Se lava con abundante agua y convenientemente aderezado se procede a rellenar, se cose y se procede a freir durante una hora y media. El cuy es suspendido por medio de un palito de fierro que se colaca a cada lado. Algunos lo aderezan con limón. 

CUY RELLENO


Este plato exquisito es uno de mis favoritos pues tiene un sabor inolvidable y delicioso como para chuparse los dedos esta acompañado de unas papitas al horno y ensalada, muchas veces acompañado con tallarin u otros alimentos, ademas de ser un plato típico de Abancay es uno de los favoritos en otras regiones de hay vemos su popularidad y su sabor.